Contenido del proyecto
![Imagen 01_N1_B_Portocarrero](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-01_N1_B_Portocarrero.jpg)
![Imagen 02_N1_B_Portocarrero](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-02_N1_B_Portocarrero.jpg)
“La arquitectura como medio de interacción entre la tierra y el agua.”
![Imagen 04_N1_B_Portocarrero](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-04_N1_B_Portocarrero.jpg)
Waru Waru Siglo XXI
![Imagen 05_N1_B_Portocarrero](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-05_N1_B_Portocarrero.jpg)
![Imagen 06_N1_B_Portocarrero](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-06_N1_B_Portocarrero.jpg)
El objetivo de este proyecto fue crear un waru waru que se encuentre ubicado entre agua (laguna) y tierra; además debía estar conformado por espacios de venta, distribución y secado de productos, y un área de reunión de personas. Este waru waru debía estar inspirado en el mat-building. Este proyecto final consta de un waru waru, con dos áreas de venta, dos áreas de reunión, dos áreas de distribución, un espacio de almacenamiento y una plataforma como área de secado. Además, la mayor parte de este se encuenta en la tierra, solo los waru waru están en el agua.