Contenido del proyecto
![IMAGEN-01_Vista_N2_B_Diaz_570x740](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2021/08/IMAGEN-01_Vista_N2_B_Diaz_570x740.jpg)
![IMAGEN-02_N2_B_Diaz](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2021/08/IMAGEN-02_N2_B_Diaz.jpg)
“La propuesta cuenta con diversos ambientes, cada uno con funciones y sensaciones diferentes”.
![IMAGEN-03_N2_B_Diaz](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2021/08/IMAGEN-03_N2_B_Diaz.jpg)
![IMAGEN-04_N2_B_Diaz](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2021/08/IMAGEN-04_N2_B_Diaz.jpg)
Teatro en la Amazonía
![IMAGEN-05_N2_B_Diaz](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2021/08/IMAGEN-05_N2_B_Diaz.jpg)
![IMAGEN-06_N2_B_Diaz](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2021/08/IMAGEN-06_N2_B_Diaz.jpg)
El proyecto presentado tiene la función de ser un centro cultural, principalmente para obras teatrales. Al requerir de diversos ambientes, cada uno con funciones y sensaciones diferentes, fue de gran dificultad lograr relaciones espaciales sin afectar la individualidad de cada espacio. Asimismo, fue complicado lograr que la volumetría fuera acorde al lugar y su cultura, ya que debía cumplir tanto con los requisitos del terreno como con las necesidades de los usuarios. Fue interesante trabajar en este proyecto, pues me permitió tener un primer acercamiento a lo que significa crear un proyecto con ambientes que cumplan con todas las necesidades y que a su vez se relacionen entre sí y con el exterior.