Contenido del proyecto
![Imagen 01_N2_M_Ascenzo](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-01_N2_M_Ascenzo.jpg)
![Imagen 02_N2_M_Ascenzo](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-02_N2_M_Ascenzo.jpg)
“Involucrando la historia de un terreno y personajes característicos en la construcción de espacios.”
![Imagen 04_N2_M_Ascenzo](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-04_N2_M_Ascenzo.jpg)
Refugio Excavado, Aéreo e intermedio
![Imagen 05_N2_M_Ascenzo](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-05_N2_M_Ascenzo.jpg)
![Imagen-06_N2_M_Ascenzo](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-06_N2_M_Ascenzo.jpg)
El trabajo consistió en planear un refugio basándonos en los personajes y acontecimientos de la serie Chernobyl. Con esta información planteamos posibles interacciones entre los que convivirían dentro de nuestro proyecto, para así establecer los diferentes niveles de cercanía y áreas comunes. En mi caso, estos incluían una zona de desinfección, un almacén y un laboratorio. Al iniciar se planteó un refugio subterráneo que no permitiera el paso de la radiación de la zona, luego se construyó una réplica de este, pero ahora aérea, y la zona intermedia en donde se relacionarían ambas partes principales. Una de las partes más interesantes de mi trabajo fue el uso de un gran patio que permitía la ventilación y el ingreso de luz directa a todos los espacios, y que al mismo tiempo servía de área común.