Contenido del proyecto
![IMAGEN-01_Vista-4_N2_C_Masias_570x740](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2021/08/IMAGEN-01_Vista-4_N2_C_Masias_570x740.jpg)
![IMAGEN-02_Vista-4_N2_C_Masias_570x740](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2021/08/IMAGEN-02_Vista-4_N2_C_Masias_570x740.jpg)
“El proyecto fue inicialmente inspirado por las curvas, ya que estas me permitieron crear espacios y dar fluidez”.
![IMAGEN-04_Vista-2_N2_C_Masias_640x640](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2021/08/IMAGEN-04_Vista-2_N2_C_Masias_640x640.jpg)
Refugio en Makaha
![IMAGEN-05_Vista-2_N2_C_Masias](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2021/08/IMAGEN-05_Vista-2_N2_C_Masias.jpg)
![IMAGEN-06_Vista-2_N2_C_Masias](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2021/08/IMAGEN-06_Vista-2_N2_C_Masias.jpg)
Una vez resuelto el espacio público, se deberá insertar un refugio de estructura tectónica (fideos), que se emplazará y conectará con los espacios existentes. Este nuevo espacio estará suspendido; deberá resolver las relaciones con el contexto inmediato y cuatro espacios. Este proyecto fue inicialmente inspirado por las curvas, ya que estas me permitieron crear espacios y dar fluidez a mi trabajo, y a la vez favorecieron que mis espacios tengan una vista al mar. Decidí escoger esta sección, pues me permitía un rango amplio de posibilidades, como la conexión con otros espacios, y además podía jugar usando el desnivel.