Contenido del proyecto
![Imagen 01_N2_B_Ramirez](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-01_N2_B_Ramirez.jpg)
![Imagen 02_N2_B_Ramirez](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-02_N2_B_Ramirez.jpg)
“Todo nace de una distribución lógica de los espacios.”
![Imagen 04_N2_B_Ramirez](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-04_N2_B_Ramirez.jpg)
Mat-building / Waru Waru del Siglo XXI
![Imagen 05_N2_B_Ramirez](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-05_N2_B_Ramirez.jpg)
![Imagen 06_N2_B_Ramirez](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-06_N2_B_Ramirez.jpg)
Partiendo del concepto del mat-building y de referentes como el Hospital de Venecia de Le Corbusier o la Ciudad Agrícola de Kisho Kurokawa, el proyecto cuenta con diferentes espacios destinados a diferentes actividades, todo dentro de una misma composición que va alternando entre espacios cerrados y semicerrados a unos completamente abiertos. Para la propuesta final se usó como herramienta principal una trama que permitió una buena distribución de los diferentes espacios; asimismo, las dimensiones de los espacios partieron de un módulo capaz de crecer en cualquier dirección, pero siempre respetando la trama inicial. Una de las virtudes que más resalto de mi proyecto son las visuales, que se crean gracias al recorrido logrado. El usuario alterna entre espacios abiertos encerrados y espacios abiertos con las visuales liberadas que lo conectan con el paisaje del Altiplano.