Contenido del proyecto
![IMAGEN-01_N1_B_Rendon_570x740](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2021/08/IMAGEN-01_N1_B_Rendon_570x740.jpg)
![IMAGEN-02_N1_B_Rendon_570x740](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2021/08/IMAGEN-02_N1_B_Rendon_570x740.jpg)
“Dos espacios creados con módulos de 3 x 3 y 1.5 x 1.5”.
![IMAGEN-04_N1_B_Rendon_640x640](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2021/08/IMAGEN-04_N1_B_Rendon_640x640.jpg)
La sala de la tradición
![IMAGEN-05_N1_B_Rendon_550x700](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2021/08/IMAGEN-05_N1_B_Rendon_550x700.jpg)
![IMAGEN-06_N1_B_Rendon_830x640](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2021/08/IMAGEN-06_N1_B_Rendon_830x640.jpg)
Como proyecto del curso, nos pidieron dos espacios con módulos de 3 x 3 y 1.5 x 1.5; estos dos espacios debían tener diferentes propósitos y estructuras: uno está destinado para la lectura, por lo cual debe ser más cerrado, y el segundo, para contar historias, más abierto y más grande, debido a que hay público y mayor interacción.