Contenido del proyecto
![Imagen-01_N9_H_Velaochaga](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-01_N9_H_Velaochaga.jpg)
![Imagen-02_N9_H_Velaochaga](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-02_N9_H_Velaochaga.jpg)
“El edificio como herramienta de integración social, cultural y educacional para el público local y metropolitano de Santa Anita.”
![Imagen-03_N9_H_Velaochaga](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-03_N9_H_Velaochaga.jpg)
![Imagen-04_N9_H_Velaochaga](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-04_N9_H_Velaochaga.jpg)
Centro de Integración Cultural Santa Anita (CISA)
![Imagen-05_N9_H_Velaochaga](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-05_N9_H_Velaochaga.jpg)
![Imagen-06_N9_H_Velaochaga](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-06_N9_H_Velaochaga.jpg)
En Santa Anita existe una fuerte diferenciación entre lo residencial y lo metropolitano, lo cual genera una gran barrera para el desempeño del público local. El Centro de Integración Cultural busca impulsar a los residentes de Santa Anita a salir adelante, a través de diversas herramientas de educación y capacitación. De la misma manera, el proyecto plantea albergar al público flotante de la zona proponiendo espacios de recreación y descanso, fomentando la integración social y cultural del distrito. Es así que el proyecto propone un gran espacio público que ofrezca distintos usos y a la vez se relacione con el programa interior del edificio, generando un recorrido constante a lo largo del proyecto.