Contenido del proyecto


“El hundimiento en la topografía generado por el proyecto, crea un espacio público para el usuario”.


Centro Cultural Magdalena-San Miguel
Este proyecto se caracteriza por el hundimiento en la topografía que este genera, para crear un espacio público donde el usuario puede sentarse y tener visuales hacia el interior del proyecto. Este hundimiento se define por las escaleras pausadas, generando así el volumen del teatro y una pequeña plaza para los cines. Además, se posa sobre el teatro un volumen que usa su techo como patio para generar visuales hacia el exterior.