Contenido del proyecto
![Imagen 01_N8_TK_Santolalla-Ruzo](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-01_N8_TK_Santolalla-Ruzo.jpg)
![Imagen 02_N8_TK_Santolalla-Ruzo](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-02_N8_TK_Santolalla-Ruzo.jpg)
“Respira, un lumbral.”
![Imagen 03_N8_TK_Santolalla Ruzo](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-03_N8_TK_Santolalla-Ruzo.jpg)
![Imagen 04_N8_TK_Santolalla Ruzo](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-04_N8_TK_Santolalla-Ruzo.jpg)
Centro Cultural Lumbral
![Imagen 05_N8_TK_Santolalla Ruzo](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-05_N8_TK_Santolalla-Ruzo.jpg)
![Imagen 06_N8_TK_Santolalla Ruzo](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-06_N8_TK_Santolalla-Ruzo.jpg)
Se presenta un centro cívico cultural que mantiene el concepto del Lumbral como espacio de transición y/o permanencia, donde se dará el intercambio cultural y las interacciones sociales. “Respira, un lumbral” es la frase del proyecto que hace referencia a los espacios interiores intermedios a los que se accede mediante una calle interna, donde se propone un espacio previo a una siguiente actividad que invita al usuario a hacer arquitectura, acotando la idea del módulo libre y potenciando la relación de los usuarios con el proyecto y su entorno. Asimismo, se propone un cinturón verde que acompaña el proyecto y lo unifica mediante puentes verdes y terrazas verdes con vegetación, que intercepta y rodea el proyecto.