Contenido del proyecto
![Imagen01_N6_G_Guerra-Nieto](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen01_N6_G_Guerra-Nieto.jpg)
![Imagen02_N6_G_Guerra-Nieto](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen02_N6_G_Guerra-Nieto.jpg)
“La ciudad se elevó con el fin de priorizar “el caminar” de las personas.”
![Imagen03_N6_G_Guerra-Nieto](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen03_N6_G_Guerra-Nieto.jpg)
![Imagen04_N6_G_Guerra-Nieto](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen04_N6_G_Guerra-Nieto.jpg)
Reviviendo al peatón
![Imagen05_N6_G_Guerra-Nieto](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen05_N6_G_Guerra-Nieto.jpg)
![Imagen06_N6_G_Guerra-Nieto](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen06_N6_G_Guerra-Nieto.jpg)
Este proyecto está diseñado con el fin de priorizar al peatón en la ciudad, debido a la problemática vista en esta zona, como congestión vehicular y falta de áreas verdes, considerando las densidades –especialmente la de Gamarra– y la topografía existente. Se basa en una ciudad elevada, solo para personas, abriéndole paso a una gran plaza inferior con el fin de crear un espacio de ciclovías y zonas recreativas. Asimismo, esta ciudad respira a pesar de la densidad existente, conectándose entre sí mediante caminos superiores, medios e inferiores, creando un contraste entre rectas y curvas. Por otro lado, se fomentaron la actividad y el movimiento a través de los teleféricos.