Contenido del proyecto
![Imagen01_N6_F_Uyema-Nakatahara](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen01_N6_F_Uyema-Nakatahara.jpg)
![Imagen02_N6_F_Uyema-Nakatahara](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen02_N6_F_Uyema-Nakatahara.jpg)
“El encuentro a través del reflejo.”
![Imagen03_N6_F_Uyema-Nakatahara](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen03_N6_F_Uyema-Nakatahara.jpg)
![Imagen04_N6_F_Uyema-Nakatahara](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen04_N6_F_Uyema-Nakatahara.jpg)
Centro de Desarrollo Infantil
![Imagen05_N6_F_Uyema-Nakatahara](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen05_N6_F_Uyema-Nakatahara.jpg)
![Imagen06_N6_F_Uyema-Nakatahara](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen06_N6_F_Uyema-Nakatahara.jpg)
El Centro de Desarrollo Infantil busca formar parte de la comunidad del distrito de Jesús María. El edificio considera como usuarios principales a los niños, pero sin dejar de lado a los adultos. El proyecto se convierte en un hito por su peculiar forma; sin embargo, en escala peatonal, los árboles permiten que el edificio se esconda y respete el entorno, así como le brinda seguridad a los niños. Se busca que el Centro de Desarrollo Infantil refleje las capacidades de los niños y las potencie, teniendo en cuenta de dónde vienen y hacia adónde van.