Contenido del proyecto
![Imagen01_N4_F_Artola-Urrutia](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen01_N4_F_Artola-Urrutia.jpg)
![Imagen02_N4_F_Artola-Urrutia](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen02_N4_F_Artola-Urrutia.jpg)
“El proyecto como el juego de llenos y vacíos para crear espacios multifuncionales.”
![Imagen04_N4_F_Artola-Urrutia](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen04_N4_F_Artola-Urrutia.jpg)
Huerto Social para la Av. Garzón
![Imagen05_N4_F_Artola-Urrutia](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen05_N4_F_Artola-Urrutia.jpg)
![Imagen06_N4_F_Artola-Urrutia](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen06_N4_F_Artola-Urrutia.jpg)
El presente proyecto es un huerto social que está destinado principalmente a los usuarios que frecuentan la Av. General Garzón. Se busca aumentar áreas verdes, generar interacción y educar a la comunidad. En este edificio se cumple con los objetivos mediante un programa híbrido que mantiene diálogo con el contexto inmediato. Asimismo, para generar mayor cantidad de área de cultivo y espacios intermedios que llamen a la interacción, se optó por el concepto de escalonamiento modular. Su potencial recae en la facilidad para crear espacialidades interesantes y de poca masa. De esta manera, el huerto revitaliza el entorno y le agrega valor.