Contenido del proyecto
![Imagen 01_N2_A_Cabrejo](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-01_N2_A_Cabrejo.jpg)
![Imagen 02_N2_A_Cabrejo](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-02_N2_A_Cabrejo.jpg)
“El juego de la luz mediante densidades es la clave para el desenvolvimiento del proyecto.”
![Imagen 04_N2_A_Cabrejo](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-04_N2_A_Cabrejo.jpg)
Pabellón Sensorial del Escultor: Christo y Jeanne-Claude
![Imagen 05_N2_A_Cabrejo](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-05_N2_A_Cabrejo.jpg)
![Imagen 06_N2_A_Cabrejo](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-06_N2_A_Cabrejo.jpg)
Este proyecto tiene la finalidad de realizar un recorrido por un pabellón de seis espacios que expresen los valores, aficiones y características de la obra “Árboles envueltos” de los escultores Christo y Jeanne-Claude, y mediante sensaciones sensoriales. Es así que el proyecto engloba características como el juego de la luz, la tensión mediante triangulaciones, escala y la existencia de un esqueleto visible gracias al velo traslúcido que resalta la estructura que arma cada espacio con varillas. Asimismo, se reconoce una transición similar a la de la escultura, que consiste en utilizar una base maciza y desencadenarse en estructuras esbeltas y ligeras. Por último, cabe resaltar el rol del velo traslúcido y la superposición de sus capas, que generan un interesante juego de luces y sombras proyectadas, lo que brinda una sensación visual única.