Contenido del proyecto
![Imagen-01_N5_J_Yyema-Nakatahara](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-01_N5_J_Yyema-Nakatahara.jpg)
![Imagen-02_N5_J_Yyema-Nakatahara](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-02_N5_J_Yyema-Nakatahara.jpg)
“Cada proyecto es único, y solo debe evaluarse según su propia evolución.”
![Imagen-03_N5_J_Yyema-Nakatahara](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-03_N5_J_Yyema-Nakatahara.jpg)
![Imagen-04_N5_J_Yyema-Nakatahara](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-04_N5_J_Yyema-Nakatahara.jpg)
Centro Cultural
![Imagen-05_N5_J_Yyema-Nakatahara](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-05_N5_J_Yyema-Nakatahara.jpg)
![Imagen-06_N5_J_Yyema-Nakatahara](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-06_N5_J_Yyema-Nakatahara.jpg)
El proyecto es un centro cultural ubicado en Jesús María, al lado del Campo de Marte. Se genera un edificio de uso mixto, acompañado de un espacio público. El edificio nace a partir de un cilindro, el cual es destajado, creando así oportunidades para generar visuales. El proyecto se nutre por graderías que van creando un patrón para la espacialidad del edificio; desde la gradería principal, que mira hacia el Campo de Marte, que luego permite generar un techo escalonado en el auditorio y lo mismo hacia los espacios interiores.