Contenido del proyecto
![Imagen-01_N9_H_Sevilla-Valeriano](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-01_N9_H_Sevilla-Valeriano.jpg)
![Imagen-02_N9_H_Sevilla-Valeriano](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-02_N9_H_Sevilla-Valeriano.jpg)
“Una fábrica para el intercambio comercial, cultural y artístico para los jóvenes del barrio industrial de Santa Anita.”
![Imagen-03_N9_H_Sevilla-Valeriano](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-03_N9_H_Sevilla-Valeriano.jpg)
![Imagen-04_N9_H_Sevilla-Valeriano](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-04_N9_H_Sevilla-Valeriano.jpg)
La Fábrica cultural
![Imagen-05_N9_H_Sevilla-Valeriano](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-05_N9_H_Sevilla-Valeriano.jpg)
![Imagen-06_N9_H_Sevilla-Valeriano](https://expoarqdev.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2022/08/Imagen-06_N9_H_Sevilla-Valeriano.jpg)
La fábrica cultural busca reinterpretar lo que significa una fábrica industrial para un barrio. Más que una barrera ciega para las dinámicas de una comunidad, se propone darle un nuevo significado a la cultura industrial y comercial de la zona a través de un centro cultural que apoye el arte y emprendimientos de los jóvenes de la zona bajo una cubierta de estructura expuesta que acoge un auditorio polivalente cedido del centro cultural al barrio.